TEXTURAS TÁCTILES
En esta sección del blog voy a tratar las texturas táctiles, el nombre puede dar a confusión ya que a primera vista nos puede confundir con la anterior entrada "TEXTURAS VISUALES". Estas dos tiene relación pero hay en muchos afectos en los que cambian.
DEFINICIÓN TEXTURA TÁCTIL:
Es la textura que se aprecia con la vista y con el tacto, y que una vez que hayamos observado y tocado podemos saber o describir la textura que tiene una superficie, que pudiese ser rugosa o lisa, o con relieves. La textura es uno de los elementos claves en el arte y el diseño gráfico observar texturas obliga a usar tanto la vista como el tacto siendo éste un ejercicio primordial para los estudiantes de estas carreras de las artes plásticas.
Esta técnica denominada también en sus inicios como el frotagge o frotado donde se obtuvieron textos calcados en bloques de madera y piedra. Las texturas las podemos realizar incluso desde casa, palpando con las manos, yema del dedo cualquier superficie como en el jardín, las paredes, el piso, entre
otras y así con la vista se intenta captar las sombras y brillo que de ellas se desprendan. Estas texturas nos permiten describir las superficies externas de las cosas u objetos y las sensaciones que causan cuando son palpadas a través del sentido del tacto.
NUESTRO PROYECTO EN CLASE:
El proyecto que nos propusieron elaborar en la clase de plástica fue crear nuestra propia composición o cuadro utilizando una textura táctil. Esta debía ser una textura que al pasar nuestra mano por el papel notásemos relieve, impurezas, un tacto que no fuese el que normalmente estamos adaptados. Para elaborar esta textura antes de comenzar a dibujar debíamos preparar el soporte. La manera como lo hicimos fue en un bol poner una pequeñísima cantidad de cola blanca o cola escolar transparente, con una pequeña cantidad me refiero a un cuarto de cuchara de café debido a que si le aplicamos mucha cola al papel a la hora de dibujar y pintar los lapices resbalan y la lámina no coge el color. Una vez que teníamos la cola en un bol, le echamos una gran cantidad de algún producto que tengamos por casa el cual haga que el papel este rugoso. Podíamos echar sal, azúcar, arena. Después de esperar a que la cola se secase ya podíamos comenzar a dibujar. Adaptando a la textura intenté eligir un tema que podía adaptarse a ella, asi que elegí un bodegón compuesto por una pequeña barrita de pan, un conjunto de margaritas y dos mazorcas de maíz. Detrás de todo esto hay un recipiente el cual es un sitio para guardar harina, arroz...
Este no fue un trabajo sencillo debido a que utilizado únicamente las pinturas de palo es muy complicado que las formas queden bien definidas y sea fácil reconocer todos los cuerpos de la composición. La parte divertida de este proyecto era intentar acomodar los colores a las diferentes imperfecciones del dibujo ya que, había zonas en las cuales la sal era abundante mientras que en otras zona del papel apenas había sal y era solamente cola. Yo no quería que todo el papel fuese igual y en todas partes hubiese la misma cantidad de sal, sino que quería algo difente. https://www.youtube.com/watch?v=2ugeJvJLu-E

DEFINICIÓN TEXTURA TÁCTIL:
Es la textura que se aprecia con la vista y con el tacto, y que una vez que hayamos observado y tocado podemos saber o describir la textura que tiene una superficie, que pudiese ser rugosa o lisa, o con relieves. La textura es uno de los elementos claves en el arte y el diseño gráfico observar texturas obliga a usar tanto la vista como el tacto siendo éste un ejercicio primordial para los estudiantes de estas carreras de las artes plásticas.
Esta técnica denominada también en sus inicios como el frotagge o frotado donde se obtuvieron textos calcados en bloques de madera y piedra. Las texturas las podemos realizar incluso desde casa, palpando con las manos, yema del dedo cualquier superficie como en el jardín, las paredes, el piso, entre
otras y así con la vista se intenta captar las sombras y brillo que de ellas se desprendan. Estas texturas nos permiten describir las superficies externas de las cosas u objetos y las sensaciones que causan cuando son palpadas a través del sentido del tacto.
NUESTRO PROYECTO EN CLASE:
El proyecto que nos propusieron elaborar en la clase de plástica fue crear nuestra propia composición o cuadro utilizando una textura táctil. Esta debía ser una textura que al pasar nuestra mano por el papel notásemos relieve, impurezas, un tacto que no fuese el que normalmente estamos adaptados. Para elaborar esta textura antes de comenzar a dibujar debíamos preparar el soporte. La manera como lo hicimos fue en un bol poner una pequeñísima cantidad de cola blanca o cola escolar transparente, con una pequeña cantidad me refiero a un cuarto de cuchara de café debido a que si le aplicamos mucha cola al papel a la hora de dibujar y pintar los lapices resbalan y la lámina no coge el color. Una vez que teníamos la cola en un bol, le echamos una gran cantidad de algún producto que tengamos por casa el cual haga que el papel este rugoso. Podíamos echar sal, azúcar, arena. Después de esperar a que la cola se secase ya podíamos comenzar a dibujar. Adaptando a la textura intenté eligir un tema que podía adaptarse a ella, asi que elegí un bodegón compuesto por una pequeña barrita de pan, un conjunto de margaritas y dos mazorcas de maíz. Detrás de todo esto hay un recipiente el cual es un sitio para guardar harina, arroz...
Este no fue un trabajo sencillo debido a que utilizado únicamente las pinturas de palo es muy complicado que las formas queden bien definidas y sea fácil reconocer todos los cuerpos de la composición. La parte divertida de este proyecto era intentar acomodar los colores a las diferentes imperfecciones del dibujo ya que, había zonas en las cuales la sal era abundante mientras que en otras zona del papel apenas había sal y era solamente cola. Yo no quería que todo el papel fuese igual y en todas partes hubiese la misma cantidad de sal, sino que quería algo difente. https://www.youtube.com/watch?v=2ugeJvJLu-E
Comentarios
Publicar un comentario